Crear la carpeta contenedora del proyecto
Primero, crea una carpeta contenedora para tu proyecto. Esta carpeta será el directorio raíz donde se almacenará todo el código del proyecto. Abre la terminal de Windows y ejecuta los siguientes comandos:
mkdir yanko
cd yanko
Aquí, yanko
es el nombre de la carpeta contenedora. Este será el nombre del proyecto y también de la base de datos.
Crear el entorno virtual
Es recomendable usar un entorno virtual para aislar las dependencias del proyecto. Ejecuta los siguientes comandos para crear y activar un entorno virtual:
python3 -m venv venv
source venv/bin/activate
Después de activar el entorno virtual, verás que el prompt de la terminal cambia para indicar que estás dentro del entorno virtual.
Instalar Django
Ahora, instala Django usando pip:
pip install django
Instalar MySQL client
Instala el cliente de MySQL para Django utilizando el siguiente comando:
pip install mysqlclient
Crear el proyecto Django
Con Django instalado, crea un nuevo proyecto. Ejecuta el siguiente comando:
django-admin startproject config .
Este comando crea un proyecto llamado config
en el directorio actual. El punto al final indica que el proyecto se creará en la carpeta actual (yanko
).
Crear la aplicación
Dentro del proyecto, crea una nueva aplicación llamada app
:
python manage.py startapp app
Esto generará una nueva carpeta llamada app
dentro de tu proyecto.
Configurar INSTALLED_APPS
Para que Django reconozca tu aplicación, debes agregarla a la lista de aplicaciones instaladas en el archivo settings.py
. Abre el archivo config/settings.py
y agrega 'app'
a la lista INSTALLED_APPS
:
INSTALLED_APPS = [
'django.contrib.admin',
'django.contrib.auth',
'django.contrib.contenttypes',
'django.contrib.sessions',
'django.contrib.messages',
'django.contrib.staticfiles',
'app', # Agrega tu aplicación aquí
]
Configurar la base de datos (MySQL)
Vamos a configurar Django para que utilice MySQL 8 como base de datos. Primero, asegúrate de tener MySQL instalado y crear una base de datos vacía llamada yanko
. Luego, modifica la sección DATABASES
en config/settings.py
:
DATABASES = {
'default': {
'ENGINE': 'django.db.backends.mysql',
'NAME': 'yanko', # Nombre de la base de datos
'USER': 'tu_usuario', # Usuario de MySQL
'PASSWORD': 'tu_contraseña', # Contraseña de MySQL
'HOST': 'localhost', # Host de la base de datos
'PORT': '3306', # Puerto de MySQL
}
}
Reemplaza tu_usuario
y tu_contraseña
con los valores correctos. El nombre de la base de datos es yanko
, el mismo que el nombre de la carpeta contenedora.
Crear las carpetas adicionales
Dentro de tu aplicación app
, organiza el código en carpetas para modelos, URLs, vistas, etc. Ejecuta los siguientes comandos en la terminal:
mkdir app/models
mkdir app/urls
mkdir app/views
Esta estructura te ayudará a mantener tu código organizado.
Migrar la base de datos
Antes de levantar la aplicación, debes aplicar las migraciones iniciales para configurar la base de datos. Ejecuta:
python manage.py migrate
Crear un superusuario
Para acceder al panel de administración de Django, crea un superusuario:
python manage.py createsuperuser
Sigue las instrucciones para ingresar un nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.
Levantar la aplicación
Finalmente, levanta el servidor de desarrollo para ver tu aplicación en acción:
python manage.py runserver
Visita http://127.0.0.1:8000/ en tu navegador para ver la página de bienvenida de Django. También puedes acceder al panel de administración en http://127.0.0.1:8000/admin/.
Conclusión
¡Y eso es todo! Ahora tienes un proyecto básico de Django configurado con una aplicación, una base de datos MySQL, y una estructura de carpetas organizada. A partir de aquí, puedes comenzar a desarrollar tu aplicación añadiendo modelos, vistas, URLs, y más.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más ayuda, no dudes en dejar un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario